Preguntas frecuentes sobre la enfermedad periodontal

  • ¿Qué es?

Las enfermedades periodontales son trastornos inflamatorios, de origen infeccioso, que afectan a los tejidos que rodean y sujetan a los dientes. La gingivitis, una de las enfermedades bucales más frecuentes, sobre todo en jóvenes, ocurre cuando el proceso inflamatorio afecta sólo a la encía superficial. Generalmente es indolora y se caracteriza por enrojecimiento, hinchazón y sangrado de las encías, bien al cepillarse o bien de un modo espontáneo. Si no se trata, en algunos individuos se convierte en periodontitis.

La periodontitis, conocida vulgarmente como “piorrea”, se presenta cuando la inflamación afecta en profundidad a los tejidos que rodean y sujetan a los dientes, produciéndose una destrucción progresiva de los mismos. La periodontitis aumenta su frecuencia con la edad: es muy rara en jóvenes y adolescentes, ocurre en el 10% de adultos jóvenes y en el 25-30% de los adultos de entre 50 y 60 años

  • ¿Cuáles son los síntomas?

Los pacientes con periodontitis padecen síntomas tales como la retracción de las encías (dientes más largos), aparición de espacios entre los dientes, movilidad de los dientes, sensibilidad dentaria al frío, flemones y, algunas veces, quemazón, dolor de encías. Suelen tener encías rojas, hinchadas o sensación de mal sabor de boca, o nos comentan que tienen mal aliento y sus encías sangran de manera espontánea, durante el cepillado o las comidas.

La periodontitis puede doler, pero generalmente no es así, motivo por el que muchas veces es inadvertida por los pacientes. También los fumadores han de tener en cuenta que su circulación sanguínea se ve disminuida y por ello sangran menos las encías. Y ello contribuye a enmascarar la presencia de la periodontitis.

 

  • ¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico definitivo se basa en la historia clínica, en el estudio radiográfico y en la exploración de las encías y dientes.

  • ¿Cuál es la causa?

Esta enfermedad tiene su origen en unas bacterias que tenemos en la boca, alrededor de los dientes que, si no son eliminadas, invaden el surco que se forma entre las encías y los dientes, donde se reproducen provocando la inflamación y destrucción de los tejidos. Las bacterias, por sí mismas, no son capaces de provocar las consecuencias de estas enfermedades. Necesitan de un individuo susceptible (predisposición genética) y también el tabaco, el estrés, la edad avanzada, la malnutrición o el consumo de alcohol excesivo son factores de riesgo muy importantes que facilitan la colonización por parte de estas bacterias.

  • ¿Puedo contagiar a alguien?

Una preocupación frecuente en los pacientes periodontales es la posibilidad de contagio a la pareja o familiares con los que conviven. Lo cierto es que existen vías de transmisión de las bacterias causantes de la enfermedad, aunque como hemos dicho, sin los demás factores, por sí solas, no podrían desarrollar una periodontitis. No es para alarmarse. La transmisión de las bacterias no quiere decir que los receptores vayan a padecer la enfermedad, pero sí existe un riesgo que aumenta las posibilidades de desarrollarla. Por tanto, es muy recomendable que acudan también a una simple revisión para descartar la presencia de la patología y para recibir instrucciones sobre cómo prevenirla.

  • ¿Cuál es el pronóstico de los dientes?

La supervivencia de los dientes será mayor o menor dependiendo de la cantidad de hueso de soporte destruido, por ello es importante el tratamiento precoz. Sin tratamiento, al destruirse el hueso que rodea a los dientes, la movilidad es cada vez mayor. Y, con el tiempo, los dientes pueden llegar a perderse, o bien por la necesidad de extraerlos debido a su inestabilidad o porque se caen prácticamente solos. La gran mayoría de pacientes evolucionan lentamente a lo largo de los años pero, en algunos, esta evolución puede ser muy rápida, pudiendo perder sus dientes en cinco años. Asimismo, en una misma boca, puede haber dientes con ninguna o muy poca afección, junto a dientes muy perjudicados por la enfermedad.

  • ¿Cómo recupero los dientes perdidos?

En cuanto a los dientes perdidos, la solución definitiva, hoy en día, son los implantes dentales.