
¿Qué es la odontología conservadora?
La odontología conservadora es la técnica que trata la boca con el único objetivo de evitar la extracción del diente dañado.
Historia de la odontología conservadora
En 1955 se propone una técnica por el doctor Michael G. Buonocore destinado a las restauraciones dentarias que supondría una revolución en la odontología.
Hasta ese momento, la retención de las restauraciones dependía de la preparación de una cavidad físicamente retentiva, la cual impedía que se desprendiera. Esta retención suponía una debilitación del diente, eran invasivas, antiestéticas y muy dependientes de la técnica.
Nuestro hombre observó que en la industria se utilizaban mordientes para la adhesión de las pinturas, que de otra manera se desprenderían con facilidad y después de arduas investigaciones, demostró que la adhesión de los acrílicos a una superficie de esmalte dental tratada con ácido fosfórico, era tan potente que podía retener las restauraciones eficazmente sin la necesidad de preparaciones mecánicamente agresivas.
Luego se apreció que con esta técnica las obturaciones eran, además de resistentes, mucho mas estéticas y sobre todo mas biocompatibles, es decir se toleraban mejor, se integraban en el diente, se producían menos complicaciones y quedaba el diente reforzado mecánicamente.
La repercusión de estos conocimientos ha sido decisiva en la evolución de la odontología moderna y nosotros la aplicamos continuamente en nuestra clínica dental.
¿Cuándo se puede aplicar la odontología conservadora?
No todos los problemas dentales pueden ser tratados con la técnica de odontología conservadora. Dependerá del problema la aplicación o no de esta técnica. Para casos como los siguientes sí es interesante aplicar la odontología conservadora:
- Traumatismos y golpes en dientes
- Dientes malformados
- Caries profundas en dientes
Es muy posible que Usted se haya beneficiado de los trabajos de Buonocuore y gracias a él conserve algún diente natural que de otra manera, sin duda habría perdido.