La oclusión dentaria o dental

Posted by | agosto 04, 2015 | Odontología conservadora | No Comments
oclusión dentaria madrid

La oclusión dentaria es un concepto dinámico, difícil y poco conocido por el público en general pero de una importancia esencial. Se trata del estudio de los contactos y deslizamientos entre los dientes del maxilar superior e inferior.

Normalmente la masticación se realiza de una forma voluntaria pero siguiendo unos engramas o secuencias inconscientes. Desde la apertura máxima de la boca con las articulaciones en posición cercana a la luxación hasta el contacto de un diente, de un grupo o de todos los dientes, son movimientos programados automáticamente por el cerebro.

Definición en Wikipedia

Esta dinámica, cuando trabaja correctamente, pasa desapercibida para el individuo como todas las funciones fisiológicas. Cuando se altera la oclusión de una forma gradual, normalmente no se aprecia ningún síntoma y puede compensarse espontáneamente, pero frecuentemente observamos daños secundarios a una maloclusión.

Se puede considerar la oclusión como una articulación más del aparato musculo-esquelético, con características especiales: Se puede conectar y desconectar a voluntad. Está unida a la doble articulación de la mandíbula con el cráneo (ATM) formando un trípode solidario.

¿Y cómo funciona la oclusión dentaria?

Cuando los dientes (me refiero a dientes y muelas) inferiores mastican contra los superiores se produce al mismo tiempo, un movimiento necesario en las dos ATMs.

Como todos los movimientos articulares tiene unas libertades y unas limitaciones. Entre todas las posiciones que libremente puede adoptar la mandíbula hay una que se llama céntrica donde coincide el máximo número de contactos entre dientes (máxima intercuspidación) con las ATMs  en la posición mas estable y profunda. En ésta posición céntrica se puede realizar la fuerza de masticación máxima sin riesgo de lesión. La anatomía y posición de los colmillos y de los incisivos están especialmente dispuestas para guíar o conducir la mandíbula a la posición céntrica deslizándose por lo que se conoce como guía incisal y guía canina.

¿Supone un gran desgaste?

Si alguien fuera capaz de ejercer la máxima fuerza oclusal fuera de la posición céntrica, por ejemplo con los dientes borde a borde, se autolesionaría hasta perder esos dientes. Por esto es tan importante saber lo que se conoce como oclusión dental.

La integridad de las guías incisal y canina es necesaria para seguridad del conjunto y vemos frecuentemente cómo la pérdida de algún elemento del conjunto oclusal repercute en el resto del sistema con pérdida prematura de dientes, artropatía de las ATMs con dolor y chasquidos, disconfor y pérdida de eficacia masticatoria.

Las guías incisal y caninas se pierden a veces por desgaste en el bruxismo (no olvides que somos expertos en Fisioterapia de la ATM), rechinamiento o malposiciones dentarias y se pueden y deben restaurar para recuperar la normalidad del aparato masticador y evitar efectos secundarios indeseables.

Leave a Reply