Los implantes dentales son pequeños tornillos de titanio que se unen al hueso que queda debajo de la encía tras la pérdida de un diente. Se integran fuertemente al hueso de manera permanente y sin ninguna movilidad. Los implantes nos permiten colocar uno o varios dientes idénticos a los originales (corona o prótesis), reestableciendo completamente la salud, la función y la estética de nuestra boca.
Salvo algunas limitaciones de salud general, todos podemos ponernos implantes dentales. Es preciso tener suficiente hueso para alojar el implante, lo cual se determina mediante sencillas pruebas. Una vez que ha finalizado el crecimiento óseo del paciente, no hay límite de edad. El titanio utilizado en los implantes es “bioinerte”, lo que significa que no hay rechazo de ningún tipo, ni alergias y es tan sencillo de mantener como un diente natural.
Primero se estudia cada caso individualmente, posteriormente la intervención para poner un implante es relativamente sencilla. Se realiza mediante anestesia local en la propia clínica y las molestias del postoperatorio son muy llevaderas con medicación convencional, normalmente un antiinflamatorio, un analgésico y un antibiótico.
Tras la colocación del implante, hay que esperar el tiempo suficiente para que se una completamente al hueso del paciente, entre 6 semanas y 4 meses según cada caso. Mientras tanto en algunos casos se puede poner una pieza provisional. Una vez que ha pasado este tiempo de cicatrización el paciente acude para revisión de los implantes y tratamiento con “prótesis sobre implantes”.
Es fundamental, la intervención de implantes por sí sola es sencilla y generalmente está exenta de complicaciones, sin embargo para su completa tranquilidad el implantólogo ha de estar perfectamente preparado para resolver eventuales complicaciones.
El profesional con formación adecuada planifica el mejor tratamiento para cada caso. Saber ejecutar el tratamiento ajustándose con exactitud al plan establecido es una cualidad del profesional experimentado. Un implante dental mal puesto implica consecuencias desastrosas, quitarlo es relativamente difícil sin dañar el hueso que lo sujeta y moverlo de posición es físicamente imposible. Por último también es crucial la planificación y ejecución del tratamiento de prótesis sobre implantes.
El Dr. Ignacio Prieto es doctor en Odontología (DDS) habiendo realizado sus estudios de suficiencia investigadora y Tesis Doctoral en el departamento de Estomatología III de la Facultad de Odontología de la UCM con la máxima calificación (Sobresaliente Cum Laude) en 2003.
Completó su formación en el master en Periodoncia e Implantes por la Universidad Complutense de Madrid(2007). El master de Periodoncia e Implantes de la Universidad Complutense de Madrid no es un curso modular, se trata de uno de los centros de formación en este campo más prestigiosos a nivel mundial. Sólo se admiten cuatro alumnos por año y tiene una duración de tres años con dedicación exclusiva cinco días a la semana.