¿Puede que tengas un Flemón dental? Aprende cómo identificarlo

Posted by | agosto 11, 2015 | Odontología conservadora | No Comments
flemón dental madrid

El flemón dental se presenta como una tumefacción o inflamación facial que va acompañada de dolor y afectación del estado general producido por la infección de un diente.

Si no se trata puede llegar a ser grave, pero hoy día el tratamiento precoz y sobre todo la prevención ha cambiado el panorama del flemón dental y su pronóstico.

¿Y si no me trato el flemón dental?

Si dejamos que siga su propia evolución es un riesgo impredecible ya que si no se ataja adecuadamente, puede conducir a una importante afectación de la salud e incluso a la muerte.

La secuencia generalmente se repite:

  • A partir de una caries dental profunda, se infecta el nervio del diente (pulpitis).
  • La infección puede extenderse mas allá del diente por inoculación del ligamento que une el diente con el hueso (periodontitis).
  • Si no se pone remedio, la infección llega al hueso (osteítis) e incluso puede desbordar los límites del hueso para abrirse camino a los tejidos blandos periféricos (periostitis).

A partir de aquí la evolución depende de la zona concreta afectada, porque la infección puede infiltrar en el mejor de los casos la encía (fístula) o el seno maxilar (sinusitis). Pero la cosa puede ser peor si se afectan los tejidos faciales (celulitis) o llega a la faringe y de ahí al cráneo o al cuello o a donde encuentre menos resistencia para su difusión.

¿Qué hacer ante un flemón?

La gravedad de la infección varía de unos individuos a otros en función de su estado general, nutrición, edad, inmunología, virulencia de las bacterias y, curiosamente, la climatología reinante, siendo mucho mas frecuente y grave en verano.

La infección, cuando alcanza los tejidos faciales, genera una zona inflamatoria reactiva que es el verdadero flemón y luego, cuando actúan las defensas del enfermo se forma un absceso o colección de pus.

Aunque también hay casos que no dependen de una caries, sino que se originan en una muela del juicio infectada o a partir de un diente fracturado.

¿Cuales son los síntomas?

Los síntomas consisten básicamente en dolor. Muy importante sobre todo en la fase de pulpitis.

Luego, una vez destruida la pulpa, deja de doler para reactivarse de nuevo en la fase de periodontitis con sensación de diente crecido muy sensible al contacto y mas dolor todavía en  la fase de osteítis hasta que la infección se abre camino al exterior del hueso.

Ahora cede la presión intraósea, baja algo el dolor y aparece la inflamación o flemón.

Todo el proceso se acompaña de mal estado general por la intoxicación propia de toda infección.

¿Que tratamiento debo seguir?

El tratamiento del flemón dental exige una actitud quirúrgica decidida que elimine el diente causal y busque una vía de drenaje del flemón o absceso antes de que alcance zonas de riesgo. Todo con la ayuda de un antibiótico que limite el poder expansivo de la infección.

Últimamente nos encontramos cada vez con mas frecuencia casos de resistencia a los antibióticos por el mal uso de los mismos. La automedicación es peligrosa, porque puede mejorar los síntomas temporalmente, pero si no se completa el tratamiento aparecen gérmenes mas resistentes y de mas riesgo para el paciente.

Por supuesto el tratamiento o mejor la prevención de la caries, tiene la mejor relación coste/efectividad para evitar el flemón. Consulte a un odontológo experto si está en Madrid para solucionarlo.

 

Leave a Reply