El Trastorno de la articulación temporomandibular

Posted by | septiembre 02, 2020 | Cepillado | No Comments

La articulación temporomandibular (ATM) une la mandíbula con el hueso temporal que se sitúa en la parte lateral de la cabeza. Entre ambas hay un disco hay un disco articular que le proporciona estabilidad.

Cuando funciona adecuadamente, puedes hablar, masticar y bostezar sin dificultad. Sin embargo, esta articulación como cualquier otra del cuerpo humano, puede sufrir algún tipo de disfunción afectando tanto a la articulación en sí misma como a los músculos que la rodean. Algunos de estos trastornos de la articulación temporomandibular son las luxaciones meniscales, los bloqueos mandibulares, artrosis, discos adheridos, etc.

Principales síntomas

Según Wikipedia, “los síntomas más comunes son dolor en la cabeza, principalmente en las sienes y delante del oído, y que se puede irradiar a la mandíbula, boca, garganta, nuca, cuello, hombros; ruidos articulares como chasquidos, crujidos; óticos como zumbidos, pitidos, dolor de oído o también luxaciones mandibulares (quedarse con la boca abierta); bloqueos cerrados (no poder abrir la boca), dolor al masticar e incluso dolor en la garganta”.

Mucha gente experimenta estos síntomas desde hace tiempo, pero lamentablemente se sienten muy solos e incomprendidos tanto desde el punto de vista médico como del social, lo que hace que no busquen una solución. Sin embargo, el dolor orofacial y las disfunciones de la articulación temporomandibular tienen tratamiento.

Tratamientos

Las terapias que se aplican a las disfunciones de la articulación se engloban en diversos ámbitos: tratamiento físico o de fisioterapia, farmacológico, psíquico, cirugía y aparatos intraorales. En ocasiones, se aplican varias terapias de manera combinada.

“En los casos que existe una maloclusión, el tratamiento se dirigirá a la corrección de este factor, por ejemplo, a través de la cirugía ortognática (cirugía de movilización de maxilares), la ortodoncia o los ajustes de oclusión. Si el origen es muscular, se utilizaran métodos farmacológicos, como relajantes musculares, analgésicos no esteroideos, infiltración de medicamentos y antidepresivos. Los fisioterapéuticos ayudan a mejorar la sintomatología y van desde termoterapia (aplicación de calor), crioterapia (aplicación de frío), masajes de los músculos faciales, estiramientos y estimulación muscular para equilibrar la acción muscular e higiene postural” Leer más

En concreto, la fisioterapia de la ATM ayuda si la persona sufre algunos de estos síntomas:

  • Le cuesta abrir la boca
  • Siente dolor en las articulaciones de la mandíbula
  • Le duele la cabeza o el cuello frecuentemente
  • Aprieta o rechina los dientes
  • Siente que se le desencaja la mandíbula
  • Escucha ruidos articulares
  • Le duelen los músculos de la cara o de la boca

Si sufres alguno de estos síntomas, acude a un especialista, como la Clínica Dental Dr. Prieto en el Barrio de Salamanca en Madrid,  para que pueda estudiar tu caso ya que seguro que tiene solución.

Primero te harán una amplia entrevista para obtener un diagnóstico certero, tratando el problema desde su origen y no desde sus consecuencias. Después, hará las pruebas que considere oportunas. Por último, teniendo en cuenta ambas cosas, elaborará un plan de tratamiento personalizado, poniendo a tu disposición todas las herramientas necesarias para tu recuperación.

 

 

 

 

 

Leave a Reply